Modelos en la ciencia.Se habla de modelo, cuando se hace referencia a un modo arbitrario de representar la realidad de un objeto o proceso, para poder realizar un estudio teórico y leyes usuales. Así un modelo es una representación particular e incompleta de un sistema.
Los modelos siempre han tenido un papel importante en el proceso de pensamiento científico y han permitido la explicación de un gran número de fenómenos en todas las áreas, además el uso de los modelos esta tan conectado a nuestro pensamiento que en ocasiones no estamos conscientes de su empleo y de la diferencia entre los modelos y los sistemas reales. Por ello es necesario que se valore su aplicación en la física, que se enfatice la evolución del mismo y la importancia de que un nuevo modelo deben ir más allá del modelo anterior.
Actividad 1. Modelos en la cienciaEn equipos de dos personas responda las preguntas; puede consultar la web si lo cree necesario, de ser así proporcione la (s) referencia(s) electrónica(s) consultada(s).
- ¿Qué es un modelo en física?
- ¿Cuál es la importancia de los modelos en la ciencia?
Nota: No olvide anotar el nombre de los participantes
Actividad 2. Discusión sobre la existencia del átomo
En equipos de trabajo de 4 personas, discuta sobre la existe del átomo, responda la pregunta: ¿Cuáles evidencias conoce sobre la existencia del átomo?. El resultado de la discusión se colocará en el blog.
Modelos atómicos en bachillerato: El descubrimiento del electrón: "En la siguiente página encontrará un video sobre el descubrimiento del electrón http://www.youtube.com/watch?v=i9xMrNDHWts&feature=related"